Buen contenido, mal contenido

Andrea VAM
Andrea VAM

Copywriting y estrategias de voz de marca
Huyo de los convencionalismos como de la cerveza caliente. Escribo cosas para que tú vendas. Me gustan los tacos (cocinados y hablados).

Hace unas semanas, mientras leía la newsletter de Elena Madrigal apunté una frase en mis notas del móvil.

¿Sabes cuándo alguien es capaz de verbalizar algo que tú siempre has pensado pero que nunca habías sido capaz de poner en palabras?

Es una sensación maravillosa.

Elena y yo no nos conocemos, y es probable que jamás llegue a leer esto, pero es que su frase me gustó tanto, expresaba una idea tan poderosa, que sin duda merece que le dedique un email entero.

(Consejo, deberías apuntarte a MakinProcess la newsletter quincenal de Elena, porque igual que esta idea tienes otras ideas cojonudas a patadas para implementar tanto en tu vida como en tu negocio).

Ideas que hacen click.

¿Y qué decía la frase en cuestión?

Lo siguiente:

“Es infinitamente más fácil, más satisfactorio, más honesto y, a la larga, más sostenible, aproximarse a la “Creación de Contenido” como un ejercicio de documentación de tus aprendizajes, de lo que te interesa o lo que haces, en vez de verlo desde una perspectiva de tener que demostrar nada a nadie”.

 

Voy a darte mi propia lectura al respecto.

Crear contenido, ya sea en forma de posts, de cursos, de podcasts, de vídeos, o de lo que sea, no debería ser complicado si eliminamos de la ecuación el objetivo de perseguir la aprobación de los demás.

Párate a pensar si para ti crear contenido supone un esfuerzo titánico y por qué lo hace. Lo más normal es que la pereza sea la excusa fácil, pero esconde una verdad incómoda:

El miedo a no ser suficientemente buenos.

A no dar la talla.

A no aportar nada novedoso.

Y esto, nos envuelve en una espiral de autoexigencia en la que la “parálisis por análisis” se vuelve la norma.

 

#GodSaveTheCopy

Una newsletter sobre copywriting, creatividad y ventas.

Si te va el morbo, apúntate para contemplar en primera persona los tropiezos y aciertos de alguien que quiere hacer crecer su negocio de forma poco convencional.

Es gratis 👇

 

Cuando perseguimos con demasiado empeño la supuesta “excelencia” nos acercamos al ego… y al acercarnos al ego paradójicamente nos alejamos de lo que somos. Y desaparece la magia de lo auténtico.

Es decir, a más empeño por hacerlo BIEN, más posibilidades de no hacerlo, o de hacerlo peor.

Nuestro contenido debería ser un reflejo de nosotros mismos, no de lo que pensamos que los demás esperan de nosotros mismos.

Por eso, en mi opinión todo se vuelve mucho más sencillo cuando ese compartir con los demás se hace desde el “lo que yo sé”, “lo que yo aprendo”, “lo que yo aplico a mi día a día”.

Como dice Elena, “es infinitamente más fácil, más honesto y más sostenible”, pero yo añado, también mucho más útil para los que lo reciben.

 

Si ya creas contenido y lo que buscas es alguien que te ayude a venderlo, copywriting punk.

Feliz día.

P.D: Último día para recibir las preguntas de La Copydista. Mañana, en tu buzón de entrada.

0 0 votes
¿Qué te ha parecido?
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¿Qué te ha parecido esto? Te leo abajo 🤘x