Nadie en su sano juicio manda un email un viernes a las 7 y media de la tarde. O mejor dicho, nadie lo lee. A estas alturas todos estaréis borrachos ya del pacharán de la comida, o de botellines, o de agua Lanjarón, me da igual. Borrachos de viernes y de ganas de vivir, y de descansar. Porque los findes son para eso. No para hacer el baño o limpiar las ventanas. Los findes son para que te los dediques a ti, o para que alguien te los dedique y te lleve café y bizcocho a la cama.
Bien.
La Copydista hoy llega tarde y con una buena excusa, porque va de camino a la mejor ciudad del mundo. Esa ciudad es San Sebastián, pero no es el de los Reyes (JAJAJA), es el de la Concha, el festival de cine, de jazz, o de la gente guapa que sabe vestirse bien y comer aún mejor.
Donosti, cuando estoy triste pienso en ti y se me pasa un poco. El motivo de mi visita tiene como objetivo comer fuerte mañana, y el domingo correr los 20 km de tu carrera más mítica, Behobia. Después comer más fuerte hasta reventar y que podáis poner en mi epitafio que «morí de pintxos, pero no de los que pinchan».
Sin más dilación, vamos con las preguntas de esta semana. Escribo esto en la furgo y desde el móvil, así que como no quiero marearme, seré breve. O al menos lo intentaré.
Héctor: Vendo jamones. ¿Ideas para poner en una tarjeta de visita?
A ver, Héctor… ¿Otra vez abusando de la confianza de este consultorio y haciéndome trabajar gratis? Menos mal que voy camino a San Sebastián y me pillas de buen humor, que si no te merecerías que te golpeara con una de esas patas de jamón que vendes.
Natalia: ¿Cómo hace un copy o una persona de marketing para saber cómo es su cliente sin estar influenciado por su forma de ser?
Hola, Natalia. Lo que propones es imposible porque es imposible no estar influenciados por nuestra propia forma de ser en cualquier aspecto de la vida. Sin embargo, eso no quita que no podamos investigar quién es nuestro cliente ideal hasta llegar a conocerlo muy bien, observándole desde la perspectiva del espectador. Es decir, lo que tú opines sobre tu cliente da igual, y no deberías permitir que tus propios juicios nublen la investigación. A veces esto pasa por pensar que tenemos demasiados conocimientos sobre un tema y otras por todo lo contrario. En definitiva, Natalia, cariño, sé humilde e investiga, que te aseguro que no lo sabes todo.
#GodSaveTheCopy
Una newsletter sobre copywriting, creatividad y ventas.
Si te va el morbo, apúntate para contemplar en primera persona los tropiezos y aciertos de alguien que quiere hacer crecer su negocio de forma poco convencional.
Es gratis
María: ¿Cómo encuentras la motivación para escribir cuando tu cliente es aburridísimo y vende por ejemplo material eléctrico?
I feel your pain, María. Es un hecho que hay proyectos que nos motivan más que otros porque la temática se identifica más con nuestros gustos, y el material eléctrico no parece muy sexy así de primeras. Sin embargo, te diré que los proyectos a priori más “feos” permiten mucho más juego que otros sectores en los que tener un copy trabajado es algo más habitual. Vivan las ferreterías y los fabricantes de plásticos. Si el cliente se atreve, diferenciarse está chupado y da muy buenos resultados. Ánimo.
Lo habéis conseguido. Voy a parar en una gasolinera a comprarme unas Pringles verdes con bien de glutamato que se me ha revuelto el estómago y me han dicho que eso va fenomenal.
Feliz finde copydistos.