Queridos copydistos,
Sed bienvenidos y bienvenidas una semana más a la secta más cool de internet. El consultorio de copy en el que cada viernes vuestras inquietudes son atendidas con toda la empatía y el afecto que la Copydista es capaz de expresar (y que no es demasiado).
Ya es diciembre y esta semana se me ha acumulado mucha plancha, así que sin más dilación, vamos con las preguntas seleccionadas para hoy.
Javier: ¿De dónde sacas la inspiración para escribir todos los días un email? He pensado hacerlo en mi negocio, pero me parece difícil.
Hola, Javier. Los lisérgicos me ayudan mucho, pero también ir al Mercadona, al gimnasio, o leer cosas. De verdad que continuamente estamos expuestos a infinidad de historias, de anécdotas, de datos que actúan como chispa para desde ahí, comenzar a escribir. Así que te voy a dar 3 consejos: el primero es que te cierres una hora al día para hacer esto sí o sí. Este es un consejo de mierda, pero necesario. El segundo es que dejes de ir por la vida con una venda en los ojos, y lo hagas con lo que llamo “la mirada del narrador”. No temas ser demasiado personal, al contrario. Ya verás como te das cuenta de que pasan cosas continuamente. El tercero es que utilices esas historias para conectar aprendizajes, y que nunca olvides que la gente que te lee son personas expuestas a innumerables estímulos así que ser entretenido no es una opción. Es más importante que cualquier cosa. Más que darles el aprendizaje de su vida, preocúpate de darles los 3 minutos de su día. Eso te quitará presión, hará que escribir sea mucho más sencillo y lo que escribas será más fresco y libre de artificios.
#GodSaveTheCopy
Una newsletter sobre copywriting, creatividad y ventas.
Si te va el morbo, apúntate para contemplar en primera persona los tropiezos y aciertos de alguien que quiere hacer crecer su negocio de forma poco convencional.
Es gratis
H: ¿Qué va antes, copy o diseño?
Hola, enigmático “H”. Has tocado hueso. Esa es la eterna pregunta y no hay una respuesta correcta. Como siempre digo, todo depende. Si me preguntas por una landing de ventas creo que tiene muchísimo más sentido que el texto vaya antes y sea el encargado de decidir cómo se va a disponer la información. En proyectos web, la cosa cambia, y también será diferente en función de lo que queramos vender. Por ejemplo, no es lo mismo la web de un entrenador personal que vende planes de entrenamiento online, que una tienda de vinos que busca tener presencia online. Lo ideal es coordinar ambas cosas, y si eso no es posible, pensar cuál de las dos tiene más peso para el tipo de proyecto que vamos a hacer y lo que queremos conseguir. Confieso que aunque ser copy no me convierte en una terrorista del diseño, sí que tengo cierta tendencia a pensar que en cuestión de ventas es más importante lo que se dice que cómo es el sitio en el que se dice. Que comience la lapidación (Jehová, Jehová…)
Que disfrutéis del finde.