No sé si alguna vez te has parado a pensarlo, pero cada día que pasas en este mundo estás construyendo tu propia historia.
Cada decisión que tomas, cada camino que abandonas, construye la narrativa de tu vida.
Es como si tuvieras el poder de teclear lo que quieres que pase en una hipotética máquina de escribir, y aunque el resultado muchas veces no dependa de lo que hayas escrito, sí puedes escoger si continuar con una frase u otra.
Con un “hola” o con un “adiós”.
Con un “quiero” o con un “paso”.
Muchas veces pienso en esto. Me parece una idea con la capacidad de transformar vidas, negocios o relaciones. Y como Bobette Buster la explica en su libro “Storytelling” mucho mejor que yo, prefiero que sea ella la que te siga contando. Pon atención porque estás a punto de aprender algo importante:
“Todos somos parte de una gran historia. Hay una narrativa en perpetuo funcionamiento, constantemente cincelada y transformada por nuestras decisiones vitales. El storytelling nos proporciona una lente con la que observarlas con mayor claridad. Nos da perspectiva. Esa claridad nos permite tomar las riendas de nuestro destino. No somos víctimas arrastradas de aquí para allá a merced de los acontecimientos. Tenemos la capacidad de reconocer objetivamente las decisiones que necesitamos tomar. Podemos descargar nuestras frustraciones, salir de la confusión, incluso destejer un entramado de mentiras. Para ello solo necesitamos hallar nuestro lugar en una narración mucho mayor que podremos controlar de manera consciente una vez abramos los ojos. Las historias revelan nuestro verdadero carácter o lo transforman igual que se elimina la escoria en el proceso de refinado del oro”.
No me cabe duda de que dentro de unos años el storytelling dejará de ser una “herramienta indie” que solo aplicamos en serio los 4 “chalados” de turno que hemos leído mucho sobre el tema o asistido a conferencias al respecto.
#GodSaveTheCopy
Una newsletter sobre copywriting, creatividad y ventas.
Si te va el morbo, apúntate para contemplar en primera persona los tropiezos y aciertos de alguien que quiere hacer crecer su negocio de forma poco convencional.
Es gratis
El storytelling pasará a ser una habilidad muy valorada en cualquier puesto de trabajo que implique estar en contacto con otros departamentos, clientes, o personas a las que trasladar cualquier tipo de información.
Y lo mejor, es que como dice Buster y yo suscribo, esta habilidad no solo te será útil en el terreno de los negocios. Sino que te ayudará a descubrir quién eres tú y por qué haces lo que haces. Porque si quieres que tu mensaje cale en otras personas debes ser capaz de expresar lo que llevas en el corazón. Esto tampoco lo digo yo, lo decía John Ford. Y aunque suene algo cursi, me parece completamente cierto.
Pues eso, guarda este email para 2030 y si no es así restriégamelo en la puta cara.
Hace un tiempo lancé una Mega Guía (guía se le quedaba corto) de storytelling para enseñar a las personas los fundamentos básicos de esta fascinante herramienta. Para hacerla investigué mucho y conté con gente muy top que me aportaron su particular visión del storytelling.
El resultado es un contenido realmente bueno y fácilmente aplicable. Ahora ya no está en mi web, pero si te apetece tener lectura para el finde, contéstame a este email y te envío el PDF encantada.
Y si quieres que te ayude a humanizar tu negocio aplicando técnicas del storytelling, es aquí.
Feliz día.